Investigadora, crítico de arte, museóloga y docente. Licenciada en Letras en la Universidad Central
de
Venezuela con mención Magna Cum Laude. Magister en Literatura Latinoamericana Contemporánea en la
Universidad
Simón Bolívar con mención de honor.
Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA-Capítulo Venezuela) desde 1990 a la
actualidad. Profesora de los Diplomados de Artes Visuales Venezolana y de Historia del Arte
Occidental en la
Universidad Metropolitana y del Curso de Perfeccionamiento Profesional «Apreciar el Arte y la
Arquitectura» de
la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y el Centro de Artes Integradas.
En esta
última institución es curadora de la Sala William Werner.
Coordinadora Editorial en Venezuela de la revista internacional «Art Nexus». Desde 1978 a la
actualidad
realiza curadurías de exposiciones en diversos museos y galerías de arte en el país.
Ha publicado varios libros. Podemos destacar:«Vicente Huidobro y el cubismo» (1993), publicado en
versión
impresa en México y Caracas por el Fondo de Cultura Económica, Monte Ávila Editores y Banco
Provincial,
merecedor del Premio Municipal Investigación literaria en 1994. Reeditado en 2007 como libro
electrónico por
el FCE.
«Carteles del Museo de Bellas Artes. Caracas», merecedor del Premio Nacional del Libro CENAL y
Premio Distrito
Capital del libro CENAL en 2004. «Educación Artística» (2009), Caracas publicado por la Editorial
Larense.
«Arte hispánico y del siglo XIX en Venezuela»(inedito), «Historia del arte» (inedito).
Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Diplomado en Estudios Liberales por la
Fundación
Valle de San Francisco y estudios en la Maestría de Literatura Venezolana (UCV). Cursó el taller de
ensayos de
Monte Ávila Editores dictado por Armando Rojas Guardia.
Profesor del Departamento de Literaturas Occidentales de la Escuela de Letras de la UCV y del
Diplomado de
Artes Visuales Venezolanas de la Universidad Metropolitana. Corrector y editor de libros, artículos
para
prensa y catálogos para exposiciones. Autor de artículos de corte cultural y humanístico, enfocados
en
literatura y artes plásticas, que han aparecido en El Nacional, «Papel Literario», Diario El Mundo,
Nuevo
Mundo Israelita, La Cueva Editorial, ElEstilete.com, Eldiario.co. Curador de las exposiciones «La
mesa está
servida» y «Las máscaras de Cristo», dibujos de Miguel von Dangel.
Poeta, ensayista, crítico. Profesor y Jefe del Departamento de Teoría de la Literatura de la Escuela
de
Letras de la Universidad Central de Venezuela desde 1989. Investigador del Centro de Estudios
Latinoamericanos
Rómulo Gallegos desde 1995. Profesor invitado en Brown University, 1993, y en Rutgers, 2006.
Profesor de los
Diplomados en Historia del Arte Occidental, en Arte Contemporáneo, en Arte Contemporáneo
Latinoamericano y en
Estudios Europeos de la Universidad Metropolitana. En 2016 curó la exposición del artista venezolano
Andrés
Michelena, Elíptico, en la Sala Mendoza de Caracas. Desde 2017 lleva adelante el taller de collage
que se
desarrolla en el Centro Documental de esta misma institución.
Fenomenología del bolero (1990, 1991, 2009), El semiólogo salvaje (1997, 2017) y La espiral
incesante. Lezama
y sus herederos (2010, 2015) se cuentan entre sus libros de investigación literaria. Ha publicado
una
aproximación al collage: Cuerpos constelados. Tentativas alegóricas sobre el collage (2015). Elipsis
sublime.
Epifanías políticas en la obra de Andrés Michelena, recoge, en el catálogo que la acompaña, sus
reflexiones
como curador de la exposición de este artista venezolano, organizada por la Sala Mendoza
conjuntamente con
Henrique Faría Fine Art en 2016. Entre sus libros de poemas pueden señalarse: Árbol que crece
torcido (1984,
2014), Estación de tránsito (1992) y Estancias (2009). Como artista visual ha participado con sus
collages en
las siguientes exposiciones individuales: Escrituras, Periférico Caracas, G8, 2006; Pares mínimos,
Sala
Mendoza, La Librería, Caracas, 2014; Intervenciones, La Poeteca, Caracas, 2019.
Doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, se desempeña como Profesor de Estética
en la
Escuela de Artes de la UCV de la cual es graduado con mención en Artes Escénicas.
Ha trabajado como director y actor en diversos montajes teatrales.
Es coordinador académico del Diplomado en Arte Contemporáneo de la Sala Mendoza y también es
profesor de
Arte Medieval en el Diplomado de Historia del Arte Occidental, en la Universidad Metropolitana, en
Caracas.
Te invitamos a disfrutar de este programa, micros radiales y entrevistas a través de esta
página.
También podrás oír en vivo por la señal de radio y streaming de Capital 710 AM en el siguiente horario: los micros radiales de lunes a viernes, a las 7:00 am, 1:00 pm, 7:00 pm, y las entrevistas todos los miércoles a las 9:00 am.
Todo los contenidos están disponibles en línea por anchor.fm