AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL PROGRAMA 04-10-2023

La Sala TAC / Trasnocho Arte Contacto inauguró recientemente la muestra colectiva “Materia y matriz. Feldman. Nieves. Romero”. Se trata de una selección de piezas de tres artistas de diferentes generaciones cuyo punto común es el uso de métodos gráficos como el grabado, la serigrafía y la transferencia para la realización de sus obras. Ellos son: Lamis Feldman, Leonardo Nieves y Luis Romero.
Señala Costanza De Rogatis en su texto de presentación que sus obras “sorprenden por lo heterogéneo de sus resultados” y agrega que la gráfica “es en manos de estos artistas […] una herramienta para experimentar y crear obra original que se quiere múltiple”.

En la Tienda de la Sala TAC, por otra parte, expone la reconocida artista y orfebre Flor Areinamo. Trabaja collares que pertenecen a la serie que da nombre a la exposición: “Del parque”. Como es habitual en Flor, los materiales y las formas determinan la particularidad de sus creaciones.

En el Centro Cultural UCAB se inauguró recién el 23º Salón Jóvenes con FIA, cuyo título identificador es: “Somos muchos. La Llamada”. Este Salón es organizado por la galería D’Museo y la Feria Iberoamericana de Arte FIA, con el patrocinio de Fundación Telefónica Movistar, Banco Nacional de Crédito, Pineco y Boom Art Community y contó en esta ocasión con la curaduría de Elizabeth Marín Hernández.
Exhiben 48 artistas visuales de nueva generación junto a una selección de obras fuera de concurso de Antolín Sánchez, Miguel Von Dangel, Isabel Cisneros, Pepe López y Carlos Sosa, en calidad de invitados.
El primer premio le fue otorgado a Javier Grajales, el segundo premio a Hugo Rodríguez y el tercero a Daniel Guerra. Menciones especiales a Jesús Briceño, Analy Trejo, Cori de Veer, Luis Toto García y Raúl Rodríguez.
El Centro Cultural UCAB abre de lunes a viernes de 8 am a 5 pm.

La Quinta San Pedro y Graphicart inauguraron la exposición “Arte con propósito geometría”. Exponen numerosos artistas cuyas obras denotan las posibilidades ilimitadas de la geometría en el arte, todos representados por esta importante galería que es referencia del cinetismo y la abstracción geométrica del país.
Dirección: Qta. San Pedro Av. Principal Lomas de La Trinidad, antigüa carretera Las Minas de Baruta Caracas.

La Fundación Sala Mendoza y El Archivo invitan al próximo seminario internacional "Alfredo Boulton y lo moderno en Venezuela" que comienza hoy 4 y continuará mañana 5 de octubre. Este seminario, coordinado por el investigador Ariel Jiménez, es en formato híbrido, es decir, presencial en la UNIMET y virtual a través de la plataforma ZOOM, lo que permitirá al público local como residente en el exterior a disfrutar del evento, que además es totalmente gratuito en ambas modalidades.
Alfredo Boulton es una referencia en la fotografía y en la historia del arte en Venezuela. Este encuentro contará con las ponencias de diversos especialistas nacionales e internacionales, que dilucidarán sobre cómo Boulton entendió la modernidad venezolana del siglo XX, sus características particulares, procesos e ideales a través del estudio de su obra como de su archivo, recientemente donado al Getty Research Institute. Entre los ponentes está Idurre Alonso quien hablará sobre la actual muestra exhibida en el Getty Museum de Los Ángeles, titulada “Alfredo Boulton. Mirando a Venezuela. 1928-1978”, de la cual ella es la curadora.

El sábado 7 de octubre a las 4:00 p.m., la Asociación Cultural Humboldt recibirá al maestro Gerry Weil, quien hará un recuento de estilos y repertorios históricos del jazz en piano acompañado del cronista y crítico del género musical Federico Pacanins. Este concierto se titula: “Gerry Weil: recuento del jazz al piano”.

La Camerata de Caracas celebra sus 45 años de trayectoria con un espectáculo muy especial: se trata de un “homenaje al tiempo, a lo que somos”. De allí su título: “¡Esto somos!”. Este concierto tendrá como punto de partida piezas de la Edad Media hasta el barroco latinoamericano, con una selección de las obras más emblemáticas que ha interpretado la Camerata a lo largo de todos estos años. Se acompañarán de instrumentos originales medievales, así como interpretarán piezas representativas del Renacimiento provenientes de diversas regiones europeas dando especial importancia a Italia, para luego llegar al Barroco mediante un importante repertorio latinoamericano.
Esto se realizará el 7 y 8 de octubre en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño a las 6:00 p.m.
Descarga la Agenda fecha 27-09-2023
Descarga la Agenda fecha 20-09-2023
